Archive for agosto, 2010
@Twitter, @Facebook
Somos unos fascinados por todo lo que tenga que ver con la comunicación, la expresión y el libre flujo de información en todos los sentidos posibles, y por eso, valoramos Internet en toda su magnitud, al mismo tiempo que a los libros.
El proyecto del Día B no es una excepción. Si de verdad queremos llegar lejos, la web es una gran herramienta: un solo click y las ideas van y vienen, sin pedir permiso, colándose en la vida cotidiana, en los trabajos y en el ocio, en las redes de amigos reales y virtuales.
Los invitamos a formar parte de nuestros perfiles en Twitter y Facebook, donde, día a día, las novedades circulan con mucha mayor velocidad y también, muy cerca, están nuestros amigos y colaboradores a quienes les podría interesar difundir la propuesta de la Bibliodiversidad.
Dice @jineteinsomne en Twitter: «Nos gustaría encontrarnos con un ejemplar de Redoble por Rancas de Manuel Scorza»
Y @VickyBramati: «Soltaría «Cien Años de Soledad» xq’ me parece que nadie puede irse de este mundo sin leerlo. Pero no mi copia. Soy muy posesiva»
También @minervisha quiere soltar libros el 21 de septiembre, excepto uno: «Yo no soltaría nunca mi ejemplar de «La isla del tesoro». Nunca. Así de roto como está; lo leí miles de veces cuando era joven»
Y @gindij está dispuesto a liberar un ejemplar, pero no el suyo: «No soltaría jamás uno de mis dos ejemplares de Mil Mesetas… el segundo sí. Pero no se si en una plaza, la verdad…»
Más, muchos más, aquí: Twitter – Bibliodiversidad en Facebook – Para que el 21 de septiembre sea el Día de la Bibliodiversidad
La Bibliodiversidad llegó a La Paz
El pasado 18 de agosto se inauguró la XV Feria Internacional del Libro en La Paz, Bolivia, bajo el lema «Celebremos la Bibliodiversidad». Estuvimos allí con toda la red hispanohablante de la Alianza Internacional de Editores Independientes, en una reunión cumbre con otros colectivos de editores independientes latinoamericanos.
Marcel Ramírez, el director, se refirió así al lema de la Feria: “como Patrimonio Cultural Intangible de la ciudad de La Paz, la Feria Internacional del Libro quiere elogiar la diversidad de formatos, contenidos e idiomas de nuestros libros, nuestras grandes y pequeñas editoriales”. Es decir que no sólo habrá libros de edición comercial, sino también libros artesanales, independientes y alternativos, que hallan sus canales propios de distribución. “El objetivo es mostrar que en estos tiempos de globalización, hay diversos productos bibliográficos, tanto dentro como fuera del país, y todos tendrán un lugar. Este año habrá más editoriales independientes”, agrega Ramírez.
La Ministra de Culturas de Bolivia, Zulma Yugar, también se refirió a la Bibliodiversidad en su discurso inaugural: «celebramos que editores y libreros hagan grandes esfuerzos para que todos los años, en esta feria especialmente, pero durante todo el año, sigamos aportando a esa bibliodiversidad».
Entre los 110 expositores participantes -libreros, editores, ONGs, embajadas e instituciones gubernamentales-, la AIEI también puso en su stand, a disposición del público, muchos de sus libros de las más variadas temáticas, autores, países, colores y tamaños.
Ya tenemos nuestro IsoLogo
Para la invención de la imagen de la movida de ElDíaB, convocamos a la Cátedra Salomone, de la Carrera de Diseño Gráfico de la UBA.
Entre su comunidad de alumnos y ex-alumnos se estableció un concurso, con un premio en libros auspiciado por Asunto Impreso, Librería de la imagen.
El jurado estuvo compuesto por la Alianza Internacional de Editores Independientes, el cuerpo docente de la cátedra y la comunidad de alumnos y ex-alumnos.
No fue fácil elegir. Pero finalmente, aquí, tenemos nuestro iso/logo.
Felicitaciones a Gonzalo Díaz Indarte, su diseñador, y gracias a todos los que participaron.
Nos vemos el 21 de septiembre, seguramente, soltando libros en alguna plaza de alguna ciudad latinoamericana.